
Hace ya tiempo que el mundo de la divulgación ambiental ha comprendido que para favorecer un cambio en el comportamiento de la sociedad hacia conductas más respetuosas con el medio ambiente, hay que apelar más al ámbito de las emociones que a la estricta divulgación del conocimiento científico. Sin embargo, resulta de vital importancia que estos mensajes de divulgación ambiental se sustenten en una sólida base científica que permita, por una parte, que las actuaciones sean realmente efectivas y por otro, que no lancen ideas contradictorias a la sociedad.
Dado el perfil de los componentes de Xaloc, la investigación ha estado siempre en el ADN de nuestra asociación. Y no solo encarnando el papel de transmisores de ese conocimiento científico (en ocasiones de difícil comprensión para el no especialista), mediante charlas, cursos, jornadas, etc., si no también realizando diversos estudios que nos permitan estar en íntimo contacto con el mundo de la investigación científica que nos apasiona.
Aunque como ONG los recursos para realizar estas tareas son muy limitados, queremos aportar nuestro “granito de sal” al conocimiento científico. La mayoría de las veces lo hacemos colaborando con las instituciones que se dedican a la investigación (fundamentalmente las universidades), y que posean líneas de investigación coincidentes con nuestros objetivos, en las que podamos encontrar un espacio de colaboración. En otros casos estos trabajos se realizan conjuntamente con otro tipo de instituciones (como por ejemplo otras ONGs) con los que encontramos alguna sinergia en dichos objetivos. Y de forma excepcional realizamos de forma independiente pequeños trabajos de investigación que nos ayuden a responder a las preguntas que nos hacemos nosotros mismos sobre nuestro medio ambiente más cercano.